Alrededor de 75 millones de empleos desaparecerán en los próximos cinco años; sin embargo, 133 millones de nuevos espacios laborales surgirán. La automatización, algoritmos, programación y otros avances tecnológicos serán los principales responsables de este cambio.
¿Qué trabajos están por desaparecer y cuáles por crecer? Continua leyendo...
El paradigma laboral ha cambiado en las últimas décadas; desde aspectos tecnológicos, hasta esquemas poco ortodoxos, las nuevas y futuras generaciones requieren de conocimientos y habilidades que la educación tradicional no brinda.
Las habilidades blandas como el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la solución de problemas, entre otras, tradicionalmente se adquirían a través de la experiencia y fuera del salón de clases; sin embargo, las exigencias –tanto académicas como laborales– hacen que también sean impulsadas desde las aulas.
La innovación educativa es una discusión mundial, un tema que se debe nutrir de la experiencia de varias naciones, para después adaptarlas a las estrategias locales, y dentro de las tendencias que se encuentran en el centro del debate son la tecnología y robótica educativa.
La docencia en la era digital debe avanzar al mismo tiempo que las tecnologías; la evolución en el mundo laboral y las actividades productivas deben ser una guía de lo que se debe enseñar y cómo deben aprender las futuras generaciones. Para ello, se han señalado 4 pilares de la enseñanza del Siglo XXI.
La educación en todos sus niveles ha cambiado drásticamente en los últimos 20 años. La forma en que aprenden las nuevas generaciones es muy distinta debido a la digitalización de la información y el fácil acceso a ella; sin embargo, la forma de enseñar no ha evolucionado al mismo ritmo.
En ningún momento de la historia los avances tecnológicos se han producido a la velocidad que actualmente ocurren. El mundo ha cambiado radicalmente en comparación a hace 20 años y la tendencia continúa.
Ante el panorama de globalización y grandes avances tecnológicos, la tendencia docente es la Educación Basada en Competencias (EBC) que brinde bases para sustentar las nuevas formas de producción económica, las cuales se inclinan fuertemente a la automatización y la tecnología.
En los últimos años la digitalización y nuevas tecnologías han modificado la forma de trabajar y de entender prácticamente todas las industrias, y la educativa no es la excepción. Si de algo podemos estar seguros es del cambio y de que llegaran nuevas tendencias en educación.
Teléfono: (55) 75770050
Horario de Lunes a Jueves: 8:00 am a 5:00 pm
Viernes 8:00 am a 2:00 pm